Cinco medianas empresas han sido vendidas este año

Vehículos del Grupo Iturri, que acaba de adquirir a Rodríguez López Auto.
photo_camera Vehículos del Grupo Iturri, que acaba de adquirir a Rodríguez López Auto.
Los nuevos dueños son de fuera de Ourense y gestionan 3.000 trabajadores y 530 millones de euros

Hay mudanzas importantes en lo que va de año en varias empresas ourensanas de mediano o gran tamaño. Hasta cinco sociedades mercantiles han cambiado de manos o de gestores, dejando su origen y genética local, lo que supone que casi 3.000 trabajadores pasen a depender de otros propietarios y el volumen de negocio que se mueve ahora desde fuera de Ourense se aproxima a los 530 millones de euros.

A comienzos de año se adelantaba la operación de compra de Cupa Group por parte del fondo canadiense Brookfield, que se materializó a comienzos de este mes. Se trata de una compañía con más de 2.400 trabajadores en todo el mundo, exportando a 70 países y con una facturación de 400 millones de euros, liderando un sector estratégico como la pizarra y la piedra natural. Pese a que mantiene la estructura directiva de los últimos años, los nuevos dueños tienen ahora el 85% del capital, por lo tanto autonomía plena en la toma de decisiones.

Otra de las operaciones que se han llevado a cabo en el ejercicio actual ha sido la cesión de la gestión de los hospitales privados de El Carmen y Cosaga al grupo castellano Recoletas, que facturó más de cien millones de euros en el 2020 y que incorpora unos 300 empleados de las dos históricas firmas ourensanas del sector sanitario privado. Presentada en su momento como una alianza para colaborar, Recoletas está tomando ya decisiones estructurales, sin descartar cambios más profundos a medio plazo.

La quinta adquisición se ha cerrado formalmente este mes. Se trata de la venta de Rodríguez López Auto, dedicada a la fabricación de ambulancias, al grupo andaluz Iturri, que se dedica a equipamiento y dotaciones del sector sanitario, de seguridad y defensa. La empresa que tiene su sede en Sevilla asume ahora los casi 200 trabajadores de la firma ourensana y los 30 millones de ventas anuales, con mercados en una veintena de países.

Por lo tanto, los rigores del mercado imponen su ley y han provocado cambios sustanciales en la estructura empresarial ourensana.  Eso sí, todas las operaciones formalizadas han contado con el visto bueno de las autoridades regulatorias, sobre todo la aprobación por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)

Demografía

Más que por el número de sociedades que cambian de manos, la importancia radica en que se trata de empresas de mediano formato, teniendo en cuenta la demografía empresarial ourensana, generalmente de pequeño tamaño. Según el directorio del INE, en Ourense hay 26.528 empresas operativas, de las cuales solo 37 tienen más de cien trabajadores, como es el caso de las que han sido transmitidas o modificada su estructura de gestión. Consideradas de gran tamaño hay en toda la provincia seis con más de 500 asalariados y 7 entre 250 trabajadores y 499 asalariados.

Valtalia y Grupo Cuevas, entre los que compraron

El movimiento contrario, la compra o expansión de empresas ourensanas fuera de la provincia, ha sido más relativa y no tan frecuente. En realidad este año únicamente ha trascendido la salida de Valtalia a Bélgica con la presencia en Tenneville, donde ha abierto una planta con capacidad para producir 24.000 toneladas de material reciclado a partir de plásticos. La empresa que tiene su sede en Carballiño había adquirido al finalizar el año 2019 la empresa Espina Obras Hidráulicas, con lo que ahora la firma que preside César Pereira maneja una compañía que factura en torno a 120 millones de euros y emplea a más de mil personas. También el Grupo Cuevas amplió su red comercial y de distribución el verano pasado, entrando en Asturias y Cantabria, al comprar toda la unidad de negocio de Malaquías Morales, dedicada especialmente a la venta en el sector de hostelería desde 1946, con presencia en el mercado asturiano durante los últimos 75 años y un surtido de más de 2.500 referencias.

Otras iniciativas de expansión se han fijado en aperturas de nuevos centros de venta, como puede ser el caso de las empresas vinculadas al sector textil, con constantes redefiniciones de su red de tiendas.

Te puede interesar