OURENSE

El pleno municipal aprueba el Plan de Emprego, sin el PP

Los díscolos del PSOE Bayo,Devesa, Rodríguez Penín y Vázquez bromean antes del pleno. Delante, el portavoz, Vázquez Barquero (XESÚS FARIÑAS)
photo_camera Los díscolos del PSOE Bayo,Devesa, Rodríguez Penín y Vázquez bromean antes del pleno. Delante, el portavoz, Vázquez Barquero (XESÚS FARIÑAS)

El BNG condiciona el respaldo a que la financiación se incluya en el próximo presupuesto.

Los grupos municipales del PSOE y el BNG, que juntos suman la mayoría absoluta de la Corporación de Ourense, aprobaron unidos el Plan de Emprego, aunque también dejaron patentes sus discrepancias con la financiación del documento, el principal escollo para su ejecución aunque el Concello disponga de tres millones de euros para invertir en la promoción de puestos de trabajo.

Así, el alcalde socialista, Agustín Fernández, aseguró que la intención del gobierno es presentar próximamente una modificación de crédito -por importe de esos tres millones de euros prometidos ya el año pasado-, posiblemente en el próximo pleno, para dotar económicamente el plan. Pero el portavoz del BNG, Xosé Somoza, le advirtió en ruegos y preguntas que su grupo "non apoiará" modificaciones de este tipo, que tienen numerosas dudas legales, instando al gobierno local a que lo incorpore al borrador de presupuestos de este año, que ya avanzó el edil de Facenda.



MOCIÓN CONJUNTA

En realidad, socialistas y nacionalistas llevaban una moción conjunta para, además de aprobar el plan, instar a la Xunta a que informe y dé el visto bueno sobre su desarrollo, al ser las competencias de empleo de ámbito autonómico, de acuerdo con la reforma local aprobada. Un trámite éste que puede demorar la aplicación del plan, consensuado en otoño pasado con sindicatos y empresarios, y, quizás, invalidarlo si la Xunta no accede a ceder sus competencias.

El PP, en cambio, votó en contra porque considera que algunas de las medidas que contempla -es el caso de la subvención a la contratación de personal- son un "hándicap para ponerlo en marcha", en palabras de Beatriz Tejada, en referencia a la duplicidad de funciones con la Xunta, aunque en su día los populares suscribieron esas propuestas. Los populares, de la misma ideología política que gobierna la Administración autonómica, ven ahora "inviable" el plan tal y como está y acusaron a los exsocios de gobierno de buscar "una foto". En este sentido, el portavoz socialista Vázquez Barquero apuntó que si realmente la Xunta "tiene voluntad política, informará positivamente total o parcialmente el plan pero me temo que no la hay y están aquí (en referencia a los ediles del PP) de enterradores". El BNG le recriminó al PP que quisiera ahora modificar, mediante enmiendas, un plan consensuado con anterioridad.

Cuatro líneas básicas centran el Plan: apoyo a la contratación -con ayudas directas o a través de talleres, dando prioridad a desempleados de larga duración o discapacitados-, fomento de la creación y mantenimiento del tejido económico -mediante una Caja de financiación local dotada con 1,5 millones-, dinamización del comercio -dos partidas de 100.000 euros cada una para plazas de abastos y pequeño comercio regentado por autónomos- y otras medidas como la creación de un observatorio local de empleo, que analizará el mercado de trabajo y redefinirá los recursos.

En otro punto, el PSOE sí apoyó una moción del PP para introducir en este Plan de Emprego medidas que favorezcan el emprendimiento femenino, pero el BNG no halló respaldo a la iniciativa legislativa popular de la CIG sobre la creación de puestos de trabajo. 

Te puede interesar