CORONAVIRUS EN GALICIA

Las restricciones en los concellos de Ourense durarán 15 días más

Ambiente en las terrazas de un local hostelero de Ourense, con el interior del mismo vacío (MIGUEL GARCÍA)
photo_camera Ambiente en las terrazas de un local hostelero de Ourense, con el interior del mismo vacío (MIGUEL GARCÍA)
Las nuevas medidas entran en vigor hoy y se mantendrán hasta las 00:00 horas del 21 de agosto de 2021, aunque dependerá de la evolución de la pandemia en la provincia.

Las restricciones en Galicia se prorrogan otros 15 días. Así lo confirma el Diario Oficial de Galicia que reproduce una nota emitida esta mañana por la Consellería de Sanidade en la que se indica que las limitaciones en Ourense se amplían hasta las 00:00 horas del 21 de agosto. La decisión, que cuenta con el respaldo del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia,  entrará en vigor a partir de esta medianoche en los nuevos municipios afectados, ya que venían aplicándose desde hace días en otras localidades. 

Así pues, hasta el 21 de agosto, Ourense, Barbadás, Verín, Avión y Carballiño se mantendrán en el nivel máximo y se aplican las siguientes restricciones:

  • La hostelería queda limitada al 50 % en el interior, con la obligación de presentar un certificado de vacunación o una prueba negativa; en las terrazas al 50 % (acceso libre)
  • El ocio nocturno está permitido en terraza, sentado y para consumo en mesa, con un aforo del 50 % máximo.
  • Cierre de bares, restaurantes y ocio nocturno a la 1 de la madrugada.
  • Las reuniones en la calle entre la 1 y las 6 de la madrugada estarán prohibidas (excepto para convivientes)
  • No habrá cierre perimetral.

En nivel medio se encuentran: Beariz, Boborás; Maceda; Pereiro de Aguiar; Vilamartín de Valdeorras; Celanova; Coles; Monterrei; Pobra de Trives; Riós; A RúaXinzo de Limia Esgos. En estos casos se aplicarán las siguientes restricciones:

  • La hostelería podrá abrir al 50 % en el interior, sin certificados, tener una ocupación del 50 % en terrazas y cerrará a la 1 de la madrugada.
  • El ocio nocturno tendrá una ocupación en el interior del 50 % y en el exterior del 75 %, hasta las 3 de la mañana, con una prueba negativa de covid o certificado de vacunación o de haber pasado la enfermedad
  • Además están prohibidas las reuniones (excepto convivientes) en la calle de 3 a 6 de la madrugada.

En el resto de Galicia, en nivel medio-bajo, las medidas serán iguales a los municipios en nivel medio salvo en la ocupación de terrazas, que tanto en hostelería como en ocio nocturno están autorizadas al 100 %.
 

Evolución de la quinta ola en Ourense

El anuncio llega en una jornada en la que el área sanitaria de Ourense, Verín y O Barco reducen sus contagios, pero incrementan la presión hospitalaria al elevarse la ocupación de las UCI. Por su parte, Galicia mantiene los contagios de covid por encima del millar en 1.018, aunuqe bajan a 18.195 los casos activos.

Preocupa el brote  de la residencia Val de Monterrei, que asciende ya a 18 positivos entre los usuarios del centro, cuatro más que en la jornada de este miércoles. Actualmente, es el geriátrico con más contagios de Galicia. El origen de los positivos podría ser el Hospital de Verín, donde se ha detectado un brote del virus que ha obligado a prohibir las visitas. El Sergas realizará un nuevo cribado en el geriátrico en los próximos días.

Mientras tanto, la campaña de vacunación en la provincia continúa avanzando y se acerca poco a poco a la inmunidad de grupo. El 75% de los ourensanos mayores de 12 años ya han completado su pauta, según los datos del Sergas. Es decir, 213.558 personas están inmunizadas frente al virus.

El TSXG avala las medidas

El Tribunal Superior de Justicia de Galicia (TSXG) ha autorizado las medidas restrictivas de derechos fundamentales contenidas en la orden de 4 de agosto de 2021 de la Xunta para "defender la salud pública" al hacer frente a la evolución de la situación epidemiológica derivada de la covid-19 en Galicia.

En concreto, ha autorizado limitar las reuniones en interiores hasta un máximo de seis personas y, en exteriores, a diez, tanto en espacios públicos como privados de los 313 municipios gallegos, así como la prohibición de encuentros con no convivientes entre las tres y las seis de la madrugada para la mayoría de ayuntamientos y, entre la una y las seis, para los que se encuentran en una peor situación epidemiológica.

La Sala considera que las medidas propuestas por la Xunta "cumplen las exigencias de ser idóneas, necesarias y proporcionadas", pues "responden a una situación clara de incremento del virus y no tienen un impacto significativo en el derecho de reunión, más necesitado de control en el horario nocturno, frecuentado en mayor medida por los jóvenes, más proclives al contacto social".

Los magistrados aseguran en el auto que lo relevante es "examinar los informes técnicos que amparan las limitaciones propuestas sobre la base de la evolución negativa de la situación epidemiológica y sanitaria en la comunidad autónoma de Galicia, detectada en el informe de la Dirección General de Salud Pública de 4 de agosto, lo que revela un preocupante incremento en la transmisión de la infección".

Los estudios que constan en ese informe revelan que entre el 20 y el 26 de julio se realizaron 82.981 pruebas diagnósticas de infección activa por COVID-19 (52.501 PCR y 30.480 test de antígenos), con un porcentaje de positividad a siete días del 12,51 %, lo que implica un aumento del 16 % con respecto a las realizadas entre el 13 y 19 de julio, que era del 7,59 %.

Por otra parte, reflejan que la incidencia acumulada a siete y catorce días es de 294 y 628 casos por 100.000 habitantes, respectivamente, valores inferiores (-12 %) a siete días y superiores (+4,3 %) a catorce, respecto a los observados hace una semana, cuando eran de 334 e 602 casos por 100.000 habitantes, respectivamente.

Además, muestra que todas las áreas presentan tasas a 14 días con valores superiores a los 450 casos por 100.000 habitantes.

Por otra parte, la tasa de pacientes COVID-19 en hospitalización de agudos es de 8,7 ingresados por 100.000 habitantes, con un aumento del 43,8 % respecto a hace una semana.

"La exposición de motivos de la orden que se somete a autorización pone de manifiesto la evolución negativa de la situación epidemiológica y sanitaria en la comunidad autónoma de Galicia", subraya el TSXG, que añade que “se está en presencia de unas medidas que tienen como propósito defender la salud pública malograda por la pandemia".

En la orden, el Ejecutivo gallego precisa que el número reproductivo instantáneo está por debajo de 1, lo que indica una disminución en la trasmisión de la infección. "Todas las áreas están por debajo de uno, excepto A Coruña, que está en el 1", explica.

De los 313 ayuntamientos gallegos, 16 no notificaron casos en los últimos 14 días y el número de ayuntamientos sin casos en los últimos siete días fue de 49, lo que supone el mismo número de ayuntamientos a catorce días y un aumento a siete días desde hace una semana, que era de 16 y 35, a 14 y 7

[HABRÁ AMPLIACIÓN]

Te puede interesar