El comunicado de la banda terrorista y la crisis económica marcaron el discurso del heredero en la entrega de los galardones

Don Felipe califica de 'gran victoria del estado de derecho' el fin de ETA

Vista general de la presidencia del acto tras la entrega del premio Príncipe de Asturias a la Concordia a los héroes de Fukushima. (Foto: J.L.CEREIJIDO)
El príncipe de Asturias calificó ayer de 'gran victoria' del estado de derecho que ETA haya asumido la derrota de su actividad terrorista tras tantos años en los que su violencia causó cientos de víctimas, para las que también pidió un 'emocionado homenaje' a su memoria y dignidad. Sus palabras fueron acogidas con una prolongada ovación por las 1.500 personas que seguían en directo en el Teatro Campoamor de Oviedo la ceremonia de entrega de la XXXI edición de los Premios Príncipe de Asturias, que presidió junto a su mujer, la princesa Letizia, y en presencia de la reina Sofía.
Tras destacar que 'quienes han martirizado durante años a al sociedad española con su violencia terrorista' asumen así la 'derrota' de ese proceder, subrayó que es 'una victoria de la voluntad y determinación de las instituciones democráticas, del sacrificio y el trabajo abnegado, eficaz, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad' y del conjunto de la sociedad.

'En esta hora en la que la libertad y la razón se abren camino sobre la barbarie, querría que todos volviésemos la mirada, con inmenso cariño y respeto hacia las víctimas, hacia su dolor, y rendir el homenaje más emocionado a su memoria', añadió. El heredero de la Corona dedicó una parte importante del discurso a reflexionar sobre la crisis económica que pone a prueba los modos de vida de los españoles e instó a actuar 'con decisión y valentía, sin pesimismo y con espíritu colectivo de superación'.

'Hoy, más que nunca, tenemos que estar unidos en torno a nuestros grandes objetivos nacionales y para afrontar ese reto que es recuperar el empleo', sobre todo para los más jóvenes, 'que tienen derecho a que la sociedad les abra las puertas de la esperanza', recalcó.


ELOGIOS

En su intervención, que puso fin a la ceremonia de entrega de los galardones, don Felipe elogió también los méritos y trayectorias de los premiados, que contagian 'la pasión por crear, por innovar', con valores e ideales que deben inspirar a todos. Previamente, el poeta y cantante canadiense Leonard Cohen, galardonado con el Premio de las Letras, tomó la palabra en nombre de los galardonados para agradecer los premios y desvelar que se inició gracias a un músico español.

El director de orquesta Riccardo Muti, Premio de las Artes 2011, improvisó un discurso en el que contrastó la belleza y armonía de la música con un mundo inmerso en las luchas, las guerras y el odio. El mexicano Arturo Álvarez-Buylla, que comparte el premio de Investigación Científica y Técnica con el norteamericano Joseph Altman y el italiano Giacomo Rizzolatti, dieron un toque académico al avanzar que la neurobiología está en el umbral de una revolución conceptual, una nueva etapa en la comprensión del cerebro. En nombre de los 'héroes de Fukushima (Premio Concordia) habló Toyohiko Tomioka, responsable de operaciones de enfriamiento de la central, que mostró su disposición a seguir luchando por la seguridad de Japón.

Todos compartieron escenario con el resto de premiados: el psicólogo estadounidense Howard Gardner (Ciencias Sociales), el filántropo neoyorquino Bill Drayton (Cooperación Internacional) el corredor etíope Haile Gebrselassie (Deportes) y la Royal Society (Comunicación y Humanidades).

Te puede interesar