Con la participación de agentes sociales y comunidades autónomas quiere eliminar los largos 'puentes'

Empleo negocia con la Iglesia el cambio de festivos al lunes

Una mujer cambia las flores de una sepultura en el cementerio de San Francisco el pasado jueves. (Foto: XESÚS FARIÑAS)
El Ministerio de Empleo sigue negociando con la Conferencia Episcopal, además de con las comunidades autónomas y los agentes sociales (patronal y sindicatos), el traslado a los lunes de determinadas fiestas de carácter religioso para evitar los puentes en intentar de esta forma aumentar la productividad de las empresas.
'Se está avanzando y esperamos que a final de año podamos comunicarles un acuerdo', señaló en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría. La vicepresidenta explicó que en 2013 'ha dado la casualidad' de que son pocas las fiestas que caen entre semana, por lo que el calendario laboral viene 'ordenado por sí mismo', salvo por algunas fiestas de carácter autonómico. Según dijo, esa circunstancia permite a las partes negociadoras 'trabajar en profundidad' como requiere esta reforma 'de calado'.

Patronal y sindicatos ya alcanzaron un acuerdo durante las negociaciones a las que les instó el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en el mes de enero de 2012, antes de que se aprobara la reforma laboral, para trasladar al lunes las festividades de la Asunción (15 de agosto), Todos los Santos (1 de noviembre) y la Constitución (6 de diciembre).

Sobre las negociaciones a las que aludió en rueda de prensa la vicepresidenta del Gobierno, fuentes sindicales indicaron que el Ejecutivo no se ha puesto en contacto aún con las centrales para tratar esta reforma del calendario laboral, y se han remitido a aquel acuerdo alcanzado con la patronal. En su momento, el vicepresidente de la CEOE y presidente de la Confederación Empresarial de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), Jesús Terciado, fue el primero en lanzar la idea, asegurando que trasladar los festivos a los lunes favorecería la productividad. Para la patronal, 'la traducción a la realidad es que en los casos donde hay un día hábil entre dos festivos, aquel se convierte de facto en un día inhábil (puente)'.

Por su parte, la Conferencia Episcopal continuó ayer asegurando que no va a 'adelantar acontecimientos ni dar una respuesta' hasta que no haya propuestas concretas, desmintiendo las informaciones que apuntan a que ya podría haber acuerdo.

Más de la mitad de las grandes empresas está a favor de agrupar los festivos en el calendario laboral para ganar en productividad, según un estudio difundido ayer por la escuela de negocios ESCP Europe a partir de entrevistas a directivos de recursos humanos de las principales multinacionales ubicadas en España. El estudio pone de manifiesto la inquietud de las empresas por el descenso de la productividad, especialmente, en las épocas del año en las que coinciden varias festividades, dando lugar a puentes e incluso 'acueductos', según se detalla en el informe

No obstante, muchas de esas grandes empresas no se muestran partidarias de reducir el número de festivos en el calendario laboral, sino de diseñar una mejor organización que no provoque 'parones' de actividad. El estudio apunta que algo más del 40% de las grandes empresas consideran que el calendario laboral español 'está bien como está' y que no es necesario cambiarlo, sino realizar un mejor reparto del trabajo.

Te puede interesar
Más en Sociedad