Las personas sordas piden que se desarrolle la ley de la lengua de signos

Las personas con problemas auditivos reinvindican, con motivo del Día Internacional de las Personas Sordas, el ‘cumplimiento de la ley de la lengua de signos’, que se encuentra en desarrollo legislativo, dos años después de su aprobación.
Todas las Federaciones de la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) han preparado distintas acciones en sus respectivas comunidades autónomas que se desarrollarán a lo largo del fin de semana para celebrar este Día, el 27 de septiembre.

Entre las distintas actividades, está prevista la lectura del manifiesto: ‘No más esperas? ¡derechos ya!. Por el cumplimiento de la ley de la lengua de signos’.

‘Los derechos y libertades fundamentales de las personas sordas y con discapacidad auditiva ya cuentan con garantías legales, hoy en día se prohíbe cualquier tipo de discriminación por razón de discapacidad, tal y como recoge la Convención Internacional de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad’, recuerda.

Esa misma convención, añade el comunicado, ‘reconoce la identidad cultural y lingüística de la comunidad sorda y nos garantiza el derecho a usar la lengua de signos’.

Además, reclama la necesidad de incorporar intérpretes de lengua de signos en la vida pública para asegurar la accesibilidad a las personas sordas.

‘La educación de las personas sordas nos preocupa’, señala el comunicado, que también exige ‘la accesibilidad plena a los contenidos audiovisuales a través del subtitulado y que se incorporen contenidos emitidos en lengua de signos, para que, así, queden garantizados los derechos de todas las personas sordas a recibir información, al disfrute del ocio y la cultura’.

Te puede interesar
Más en Sociedad