Sanidad: el empleo en la hostelería sigue creciendo con la Ley antitabaco

El empleo continúa creciendo a pesar de la prohibición. (Foto: EFE)
El secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos, ha asegurado hoy que 'afortunadamente' no se están cumpliendo las previsiones del sector hostelero sobre el impacto de la ley antitabaco en el empleo, ya que 'se sigue creciendo, incluso con una cierta mejoría en relación con el año anterior'.

Así lo ha asegurado Martínez Olmos durante la inauguración de unas jornadas de debate sobre tabaquismo, organizadas por la Fundación Bamberg.

Martínez Olmos ha señalado que el grado de cumplimiento de la ley antitabaco, seis meses después de su entrada en vigor, es 'prácticamente total'.

El secretario general ha calificado de 'buena noticia' los datos que apuntan al 'altísimo grado' de aplicación de la nueva normativa en los locales públicos cerrados, gracias a la implicación del sector de la hostelería y de los ciudadanos.

La dificultad de fumar en público es un incentivo para que los fumadores dejen el hábito del tabaco, pero también beneficia a los ciudadanos que, fumadores o no, no tienen por que aspirar el humo en los locales de ocio, ha dicho.

Martínez Olmos ha considerado que hay que seguir transmitiendo a los ciudadanos el beneficio potencial que tiene el cumplimiento de la ley y, en la medida que se dispongan de datos, el beneficio real que se puede obtener desde el punto de vista de la disminución de la morbimortalidad asociada al consumo de tabaco.

Tras reconocer que seis meses es un periodo corto para evaluar el impacto de la ley en la salud pública, Martínez Olmos ha asegurado que ya hay algunos datos al respecto.

Ha valorado el esfuerzo de la hostelería y los ciudadanos, que 'merece la pena', porque es 'en beneficio de todos'.

Por su parte, el presidente de la Fundación Bamberg, Ignacio Para Rodríguez-Santana, se ha mostrado a favor de que el suministro de tabaco se haga sin marcas y sin logos identificadores y se expida en sitios concretos fuera de los lugares de ocio.

Ha pedido una reconversión de la industria tabaquera, que ofrezca alternativas a la actividad, y el estudio de fórmulas de recaudación 'porque la administración pública también se ha de reconvertir'.

Ignacio Para ha asegurado que los impuestos que se pagan por el tabaco representan entre el 78 y el 84 por ciento del precio total y ha recordado que la recaudación anual llega a los 10.000 millones de euros.

Te puede interesar
Más en Sociedad