Cada año se suicidan en España 3.180 personas, lo que significa un fallecimiento cada 9 días

El suicidio, una muerte tabú que puede llegar a prevenirse

En el mundo se suicida una persona cada 40 segundos.
Hay que hablar del suicido, con límites, sin morbo, sin detalles... pero es necesario denunciarlo, hacerlo visible, desmitificarlo y abordar un problema que causa más muertes que los accidentes de tráfico y que, según insiste la Organización Mundial de la Salud (OMS), puede prevenirse. Los expertos coinciden en que 'hablar correctamente de suicidios no provoca más muertes sino que las previene', según dijo el presidente de la Asociación de Investigación y Prevención del Suicidio, Javier Jiménez, quien asevera que 'lo peor que se puede hacer, es no hacer nada'.
Precisa que aunque la intención de muchos medios de comunicación al no hablar del suicido es buena, 'hacen un flaco favor a la prevención', y que el 'efecto contagio' esgrimido para no publicarlo 'existe entre personas que tienen muchos factores de riesgo', pero sólo si la noticia se trata de forma incorrecta.

Si se hace bien, asegura, 'servirá de prevención y concienciación', especialmente en los grupos más vulnerables: ancianos y jóvenes.

El 10 de septiembre se celebra el Día para la Prevención del Suicidio, una fecha que pasa prácticamente desapercibida pese a que cada 40 segundos se suicida una persona en el mundo, lo que eleva a un millón la cifra anual de un fenómeno que se agrava si se tiene en cuenta que por cada suicidio hay veinte tentativas fallidas.


UN 'FRACASO'

Hay que hablar del suicidio como un 'fracaso', publicar sólo los datos relevantes y recordar las líneas de ayuda existentes, puntualiza el director del Institut de Neuropsiquiatría i Addicions del Hospital del Mar de Barcelona, Víctor Pérez. Además, deben omitirse fotografías, notas suicidas, detalles del método usado y 'sensacionalizarlo'.

Sobre la posibilidad de prevenirlo, la OMS calcula que un 90% de quienes se suicidan o lo intentan padecen una enfermedad mental, que con un protocolo sanitario podría controlarse y evitar el fatal desenlace.

'Lo que tiene que quedar claro es que un suicidio es el resultado de muchos factores', explica Jiménez, quien ofrece ayuda e información en la web www.redaipis.org donde se advierte de que muy pocos se producen sin aviso, por lo que insta a tomar en serio las amenazas de autolesión y desterrar la idea de que 'los problemas se solucionan a base de pastillas'.

En España los datos del Instituto Nacional de Estadística cifran en 3.180 las muertes anuales por suicidio, 9 al día, una cifra muy superior a los 2.116 fallecidos por accidente de tráfico.

Y estos son sólo los evidentes, ya que los expertos creen que parte de las 8.000 muertes que se producen al año por ahogamiento, precipitaciones y accidentes de tráfico esconden,probablemente, un suicidio detrás. 'Hace falta una decisión institucional' como las adoptadas con los accidentes de tráfico o la violencia de género para atajar 'este problema de primera magnitud' demanda Pérez, también colaborador del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental.

Te puede interesar