SANIDAD

Xolair, el medicamento estadounidense contra alergias alimentarias

Cacahuetes
photo_camera Cacahuetes
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) aprobó el uso de esta inyección para tratar determinadas alergias alimentarias

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó la inyección de “Xolair”(omalizumab) para la alergia a los alimentos mediada por inmunoglobina E en determinados adultos y niños a partir de un año para la reducción de las reacciones alérgicas, incluída la reducción del riesgo de anafilaxia, que pueden producirse con la exposición accidental a uno o más alimentos. 

En concreto, la eficacia de “Xolair” se estableció en un estudio multicéntrico sobre 168 sujetos pediátricos y adultos (de al menos un año de edad o más) alérgicos al cachuete y al menos a otros dos alimentos, como leche, huevo, trigo, anacardos, avellanas o nueces. 

La FDA aclara que los pacientes que toman “Xolai” tienen que seguir evitando los alimentos a los que son alérgicos, ya que el fármaco está destinado a un uso repetido para reducir el riesgo de reacciones alérgicas, incluida la anafilaxia. 

Se aprobó en 2003 para el tratamiento del asma alérgica persistente de moderada a grave en determinados pacientes. Asimismo, “Xolair” también está aprobado para tratar la uticaria crónica espontánea y la rinosinusitis crónica con pólipos nasales en determinados pacientes. 

“Este nuevo uso aprobado de ‘Xolair’ proporcionará una opción de tratamiento para reducir el riesgo de reacciones alérgicas nocivas entre ciertos pacientes con alergias a los alimentos mediados por IgE”, afirmó la doctora Kelly Stone, directora asociada de la División de Neumología, Alergia y Cuidados Críticos del Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos de la FDA.

“Aunque no eliminará las alergias a los alimentos ni permitirá a los pacientes consumir libremente los alérgenos alimentarios, su uso repetido ayudará a reducir el impacto sobre la salud si se produce una exposición accidental”, argumentó la doctora. 

El 6% tiene alergias

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, casi el 6% de las personas que vivían en Estados Unidos en 2021 tenían una alergia a los alimentos y la exposición al alimento o alimentos concretos a los que son alérgicos que puede provocar reacciones alérgicas potencialmente mortales, es decir, anafilaxia. 

Actualmente no existe cura para este tipo de alergia.  El tratamiento actual requiere evitar estrictamente el alimento o alimentos a los que se es alérgico, situación que puede complicarse debido a que algunas personas sólo son alérgicas al ingerir, pero otras lo son solamente por contacto con el alimento y necesiten de la administración de epinefrina.

Diferencias entre Xolair y Epinefrina

De hecho, la FDA recuerda que “Palforzia” es un producto de inmunoterapia oral aprobado en pacientes de 4 a 17 años de edad para mitigar las reacciones alérgicas, incluida la anafilaxia, que pueden producirsecon la exposición accidental al cacahuete, ero sus beneficios se limitan a la alergia de dicho fruto seco.

“Xolair” es el primer medicamento aprobado en la FDA para reducir las reacciones alérgicas a más de un tipo de alimento tras una exposición accidental”, insisten.

Este nuevo fármaco aprobado por la FDA pertenece a la clase de los llamados anticuerpos monoclonales y que se une a la inmunoglobulina E (IgE), el tipo de anticuerpo que desencadena las reacciones alérgicas, y bloquea la unión de la IgE a sus receptores. 

En cambio, la epinefrina, no solo se usa para evitar la anafilaxia en caso de ingesta de alimentos a los que se es alérgico, sino que también puede resultar efectiva contra otras reacciones alérgicas mortales como picaduras de insectos, medicamentos, látex y otras causas. También puede usarse para combatir la presión arterial baja que pueda estar asociada a un shock séptico (cuando una infección afecta al cuerpo causando presión arterial grave) en ciertos casos de hospitalizaciones.  La epinefrina lo que hace es relajar los músculos de las vías respiratorias y estrechar los vasos sanguíneos.

Te puede interesar
Más en Sociedad