El festival se clausura en la noche con la entrega de premios, entre ellos el de mejor montaje

El público decide el ganador

Uno de los protagonistas de ‘Mago por causalidade’, ayer, en A Madalena. (Foto: Xesús Fariñas)
La Mostra Internacional de Teatro (MIT) llega hoy a su fin con la gala de entrega de premios y un espectáculo de danza, en el Auditorio del Castillo. Las votaciones del público asistente al festival decidirán cuál es la compañía que ofreció el mejor montaje. Además, 14 obras optan al ‘Premio Abrente de Textos Teatrais’.
El Auditorio del Castillo de los Sarmiento acoge a las 23.00 horas la gala de clausura de las bodas de plata de la Mostra Internacional de Teatro (MIT) de Ribadavia, tras 10 jornadas intensivas en las que fueron representados 33 espectáculos. De estos, los 14 ofrecidos para adultos fueron objeto de una encuesta entre los asistentes al finalizar las sesiones de la Casa da Cultura y el Castillo, que tenían la opción de otorgar una puntuación del uno al cinco.

Así, será el público el que decida entre ellos cuál es el mejor montaje, que recibirá el reconocimiento de la organización con un galardón. La entidad que sí tiene asegurado el Premio de Honra Abrente es el Centro Dramático Galego, por su trayectoria dedicada al fomento de la dramaturgia autóctona. Por otra parte, un total de 14 originales optarán al Premio Abrente de Textos Teatrais, que también será entregado en la ceremonia de cierre del festival.

Homenaje

El acto será presentado por la actriz Marina Carballal y en la que la compañía Excéntrica pondrá el colofón con su coreografía ‘In-Fame’. Pero también se rendirá un homenaje a Rubén García, promotor y director de la MIT, cuyo fallecimiento truncó su deseo de cumplir las bodas de plata del festival.

Una historia de trucos mágicos

La colaboración entre la compañía Teatro de la Plaza y la Cooperativa Paulista de Teatro, ambas originarias de Brasil, dio lugar a ‘Mago por causalidad’, un montaje que representaron ayer en la Iglesia de A Madalena. Los actores Miguel Nigro y Héctor López Girondo escenificaron un sencillo homenaje retrospectivo a los diferentes tipos de magos y a sus trucos más característicos. La fuerza de la gravedad, la electricidad y el cambio de ubicación fueron la clave del espectáculo.



Te puede interesar