Opinión

EXPRESIVAS FORMAS CURVAS DE TENREIRO

E nrique Tenreiro, coruñés de esencia con raíces vitales en Ourense, es un joven maduro poseedor de un lenguaje plástico propio. Artista vehemente que se expresa desde las olas Amaro/Orzán de sus convecinas playas herculinas, curva a curva, en un oleaje vital de escultor de vocación. Es la policromía de sus pasiones en formas que son fragmentos de vida que labra y pule, con los que convierte los pensamientos de su yo asertivo. Les da vida en esculturas que trascienden la muerte del longevo tronco arbóreo, vivificado por la savia durante décadas, y en grabados xilográficos a modo de asimétricas nubes evanescentes que se estratifican por colores en tiradas exclusivas por limitadas. Estos tienen, en sus espacios bidimensionales, un sentimiento acuarelístico kandinskiano.


Su 'Punto e aparte', caos ordenado al Tenreiro modo, es un cosmos de aire psicodélico con sintaxis propia. Artista urbano sensible a lo montuoso y libre montaña, como sus performances, acción expresiva de aire teatral con un perfil social. Es ya un camino el andado desde su intuitiva performance ascendiendo la nevada Trevinca -'lindeiros da galeguidade'- en aquel invierno de hace dos años cargando una escultura. Desde entonces a 'Demasiados 'bombones' para este régimen' en la Sargadelos ferrolana, este invierno, hay todo un discurso.


Las xilografías '14 de abril' y 'A noite mais longa'; las esculturas desde castaño o ciprés, en el 'Origen de las pasiones' y 'Desatadas'. Alguna de ellas son felices hallazgos, como la de los Picos de Europa, un singular tronco de 'castanea sativa', partitura para interpretar 'Catorce capítulos vitales'. El color blanco en unas, azul en otra, rojo-sexo-vida-pasión-amor-luz,...significada forma de hablarnos desde el susurro de las formas. En otra de notables dimensiones, es la mujer poderosa que le grita con rabiosa lengua que la igualdad de género no es más que escuchar la voz de la vida: fe en un destino compartido, yin y yang, en eterna danza, en la que se baila un foxtrot de doble dirección. ¡Cuánto dice Enrique Tenreiro desde las formas que le hablan!




ASIMETRÍAS DE ANTONIO BLANCO


Cuando todavía no se han apagado los ecos de la exposición que Antonio Blanco ha realizado hasta la pasada Semana Santa en el Museo Municipal (con el pintor Lito Álvarez 'AlVa'), quiero traerlo a esta página de arte. La Semana Santa nos han impedido dedicarle la adecuada atención. Había prisa por inaugurar otra muestra este jueves (a la que quizás dediquemos atención).


El imaginario de Antonio tiene un contenido de ideas recurrentes oscuras que proceden tanto de sus mundos desde la cerámica en el entorno de Xunqueira de Espadanedo, como su estancia y vivencias en Bilbao y Ermua desde mediados de los años setenta. Sus obras son el resultado de un proceso con la esfera como origo, y los remaches de tornillo como elemento recurrente, iconografía de caras multiformes para una sicología de la expresión, grito en caricaturizada expresión de su alma en tensión.

Te puede interesar