FESTA DO BOI

Los gremios transforman Allariz en una estampa medieval

Allariz vivió este domingo uno de los días grandes de la celebración con la tradicional procesión medieval de Xan de Arzúa

Cientos de alaricanos se reunieron en este domingo para dar vida a la recreación histórica de los orígenes de la Festa do Boi.

La procesión medieval de Xan de Arzúa es uno de los eventos más importantes de la fiesta alaricana. Carpinteiros, panadeiros, trovadores, tendeiros, toneleiros, canteiros, tripeiros, ferreiros, labregos… así hasta 21 fueron los gremios que llevaron a la villa alaricana al año 1317 para revivir una divertida y musical representación popular, a las orígenes de la celebración vinculada al Corpus y al fidalgo alaricano Xan de Arzúa.

La historia de la fiesta y sus orígenes se remontan al siglo XIV habitaba en Allariz una población judía respetable, confinada en el barrio de Santo Estevo, extramuros, que vivía conjugando un innegable dinamismo económico con el acoso provocado por la “oficialidad” cristiana, moradora de la ciudad amurallada.

Llegada la festividad del Corpus, y aprovechando que la procesión del Santísimo necesitaba salir extramuros para acercarse al convento, era cuando aprovechaban los judíos para desahogar sus iras y frustraciones, chillando e insultando al paso de la procesión. Cuentan los cronistas que Xan de Arzúa, un hidalgo alaricano de profundas convicciones religiosas, decidió dar fin la esta situación. Llegada a procesión del 1317 montó a lomos de un buey y acompañado por varios criados y cargado de sacos con hormigas encabezó la procesión del Corpus. Cuando los judíos aparecieron para boicotear el acto, la base de cornadas y lluvia de hormigas espantó para siempre jamás los judíos.

Xantar medieval

Después del “Rock do Boi” y el “Esmajare”, los cientos de comensales se reunieron en A Barreira para el “xantar medieval”. Una comida  de confraternización con diferentes gremios donde no faltaron las tortillas y empanadas, la ternera asada y el pollo guisado, sin olvidarse de los dulces típicos: bicas, filloas y los almendoados de Allariz. 

La fiesta arrancó el sábado con una comida popular en Paicordeiro y una recreación del Trato do Boi en Roimelo, con la Baixada con los bois hasta A Barreira. Por la noche, la charanga Alambique y la animación de los músicos de Louband, que no puedieron acabar su concierto por culpa de la lluvia.

Este lunes el boi madruga con su salida a las ocho, la única actividad matinal. Ya por la tarde, a las cinco será el momento de la actuación de la Batucada con la Asociación Puzzle, en la Praza Maior, misma ubicación en la que media hora después tomará el foco Pistaboi, con “A procura de Xan de Arzúa”. A las siete y media está fijada la Carreira Infantil do Boi y a las nueve la salida del boi.

Te puede interesar