El polígono muestra a los ourensanos medio siglo de industria en la provincia

Polígono. 21-03-2016. Presentación de la feria de mostras do Polígono, "O Polígono nunca visto".José Enrique Rodríguez López, Pedro Fernández, Elías Mera, Manuel Baltar, Marisol Díaz, Alejandro Rubín, José Luis Rey.  Paz
photo_camera Presentación de la feria de mostras do Polígono, "O Polígono nunca visto".

La asociación de empresarios del polígono industrial de San Cibrao das Viñas sigue celebrando los 50 años del asentamiento empresarial más importante de la provincia

Uno de los eventos que se han previsto es la celebración de la muestra inédita “O Polígono nunca visto”, así como  la exhibición de procesos productivos “Así se fai”, que son las dos actividades que sustentan los nuevos actos programados para los primeros días de abril con la celebración de la efeméride.

Así se puso de manifiesto esta semana en la presentación de estas iniciativas por parte de la directiva de los empresarios de San Cibrao, que preside Elías Mera. La doble cita será los próximos 1 de abril (viernes) y 2 de abril (sábado) en el recinto de Expourense. “O Polígono nunca visto” agrupa, descubre y proyecta la creatividad de 70 empresas expositoras punteras, que promocionarán sus productos actuales y darán vida de nuevo a sus productos históricos, según se puso de manifiesto en el acto de presentación de este evento. 

En los diferentes stands estarán representados sectores como la madera, el congelado, la automoción, la aeronáutica, los transportes, el medio ambiente, la alimentación y la ingeniería, entre otros. Todos los expositores tienen como nexo común
haber fijado su sede en el parque empresarial pionero en Galicia.

Por su parte, “Así se fai” será una muesta que “transformará Expourense en una diversificada fábrica de productos ourensanos que aún son grandes desconocidos para una mayoría de ourensanos”, como detalla la organización empresarial. Se fabricarán en vivo piezas para aviones, componentes para la automoción, y se verá a la transformación de una carrocería en un vehículo especial, la automatización de procesos, la elaboración de alimentos o incluso a la recuperación del mítico “Alpinche” de Estanislao Reverter. Otros iconos de la época, como uno de los primeros camiones Barreiros, también evocarán los años dorados de la industria ourensana.

Te puede interesar