El presidente de la Diputación de A Coruña fue abucheado en el transcurso de uno de los plenos

La fusión de Oza y Cesuras sólo consigue el apoyo del PP

La edil socialista de Cesuras Pilar Pedreira señala al presidente de la Diputación coruñesa, Diego Calvo. (Foto:  CABALAR)
Las corporaciones de Oza y Cesuras (A Coruña) dieron luz verde ayer, en sendos plenos, al acuerdo de aprobación definitiva de la fusión de ambos municipios, con el respaldo del PP y el voto en contra de los grupos de la oposición, el PSOE y el BNG, en el caso de Oza, y también de los no adscritos, en el caso de Cesuras, grupo conformado por antiguos militantes de la formación nacionalista.
En el pleno de Cesuras, el presidente de la Diputación de A Coruña, Diego Calvo, fue recibido con gritos de 'fuera, fuera', por parte de algunos asistentes, lo que hizo que la sesión se interrumpiera durante unos breves instantes. A su término, los grupos de la oposición en Cesuras anunciaron su intención de impugnar el acuerdo.

En agosto del año pasado, ambos ayuntamientos aprobaron en sendos plenos el inicio del proceso de fusión, también con los votos a favor del PP y en contra del PSOE y el BNG. Ahora, se aprobó de forma definitiva, aunque con duras críticas de los grupos de la oposición, que en el caso de Cesuras anunciaron su intención de impugnar el acuerdo por entender que exigía una mayoría de dos tercios.

Tanto los independientes de Cesuras -con tres concejales- como el PSOE -con una-, entienden que los siete ediles del PP no son suficientes para aprobar este acuerdo que, en su opinión, debería hacerse en base a la Ley de Administración Local de Galicia y no la estatal.


'CORTINA MEDIÁTICA'

El alcalde de Cesuras, Julián Lucas, defendió que informes del secretario municipal, de la Diputación de A Coruña y de la Xunta refrendan 'que vale con la mayoría', apostilló el regidor, quien incidió en la existencia de jurisprudencia al respecto por parte del Tribunal Constitucional.

Frente a las críticas de los grupos de la oposición, que denuncian la falta de consignación presupuestaria por parte de la Xunta, el alcalde de Cesuras sostiene que es una fusión que 'se hace porque conviene a los dos ayuntamientos' y, como ejemplo, cita los 300.000 euros recibidos en subvenciones por parte de la Diputación de A Coruña.

Por el contrario, Lito Vázquez, portavoz de Independientes por Cesuras -cuyos ediles llevaron lazos negros al pleno- calificó de 'cortina mediática' la fusión y reiteró que su intención es impugnar el acuerdo. 'Significará la desaparición del ayuntamiento a cambio de nada' recalcó el exconcejal del BNG, quien criticó que no se hubiese hecho una consulta entre los vecinos.

En los mismos términos se pronunció Pilar Pedreira, edil del PSOE, para quien debería haberse hecho un referéndum. También criticó que se rechazasen todas sus alegaciones 'porque dicen que es una opinión personal y subjetiva'. Mientras, criticó que en los presupuestos de la Xunta 'no hay nada para Cesuras', añadió sobre el anuncio de inversiones. Como ejemplo citó 'el que ni siquiera aparezca la construcción de la guardería comprometida desde 2010'.

También en el pleno de la corporación de Oza la fusión con Cesuras ha contado con los únicos votos de los ocho ediles del PP, frente a los tres de la oposición -dos del PSOE y uno del BNG-. El alcalde, Pablo González, defendió las 'ventajas' del acuerdo, frente a las críticas de los portavoces de PSOE y BNG, que censuraron la falta de un informe 'serio' o de una consulta popular.

Te puede interesar