Bush se niega a firmar una reducción de emisiones contaminantes obligatoria

El presidente de EEUU, George W. Bush, ha propuesto la creación de un fondo internacional para financiar proyectos de energías limpias en países en vías de desarrollo, como forma de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.


El mandatario estadounidense ha avanzado en la Conferencia Internacional sobre el Cambio Climático que el fondo funcionará con las contribuciones de los gobiernos y se destinará a proyectos tecnológicos que sean capaces de producir energías limpias en países en desarrollo. La creación del fondo será liderada por el secretario del Tesoro de EEUU, Henry Paulson, quien comenzará a perfilar los detalles con los países participantes durante los próximos meses.

En su discurso, Bush ha admitido que el cambio climático es real y que la actividad humana es un factor que influye. Pero el presidente norteamericano se niega a firmar ninguna reducción de emisiones obligatoria, optando por animar el desarrollo de nuevas tecnologías y otras medidas voluntarias. Asimismo, ha dejado claro que no participará en ninguna conversación para un acuerdo global en la materia que no incluya a los países en desarrollo más contaminantes.

A juicio de Bush, la "clave" para reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en el mundo reside en el desarrollo de tecnología avanzada para las energías limpias, aunque ha vuelto a insistir en que cada país debe decidir por sí mismo cuales son las herramientas y tecnologías más adecuadas para alcanzar "resultados medibles y eficaces".

Apuesta por la producción de carbón limpio

El mandatario estadounidense ha señalado que una de las "soluciones prometedoras" al problema de la contaminación es la tecnología para producir carbón limpio. "Nos acercamos a un logro histórico: producir energía a través de la primera central de carbón con cero emisiones", ha afirmado el mandatario estadounidense.

Al mismo tiempo ha abogado por aprovechar la energía nuclear que, según ha señalado, es "limpia y segura" y es "la única fuente de energía que puede generar grandes cantidades de electricidad sin causar polución en el aire o emisiones de gases de efecto invernadero".

Señaló que EEUU, a la vez que está reduciendo barreras para nuevas plantas nucleares, ha creado una alianza de países con programas avanzados de energía nuclear para facilitar a los países en vía de desarrollo la obtención de electricidad "segura, efectiva en costes y resistente a la proliferación".

Medidas para el libre comercio global en energía

También ha indicado que las medidas que se implementen tendrán que ir acompañadas por otras relacionadas con el comercio. "Tenemos que promover el libre comercio global de tecnología energética", afirmó Bush ante los representantes de la ONU, la UE y de los 14 países participantes en la conferencia de dos días. Bush también se ha referido a la deforestación y el transporte como parte del problema que requiere una solución inmediata.

El objetivo del Gobierno de EEUU es asumir un mayor liderazgo en torno al cambio climático y plasmar este esfuerzo en un proceso de consultas entre los países más contaminantes, la UE y la ONU para fijar una meta de descenso emisiones de CO2 a nivel mundial en 2008 que contribuya a un acuerdo global impulsado por la ONU en el horizonte de 2009.

La convocatoria de Bush ha sido vista por muchos críticos como un proceso alternativo al que ha iniciado la ONU para fijar un acuerdo que sustituya al Protocolo de Kioto, que vence en el 2012.

Te puede interesar