Leópolis se convierte en el centro de los ataques rusos

El humo de las explosiones registradas en Leópolis asciende desde la plaza Rynok.
photo_camera El humo de las explosiones registradas en Leópolis asciende desde la plaza Rynok.
Mariúpol denuncia la deportación masiva de médicos y pacientes de un hospital por el asedio ruso

Las autoridades de Leópolis informaron ayer de que tres nuevas explosiones se escucharon en las proximidades de la ciudad, horas después de que se produjese un ataque con misiles que causó cinco heridos. El jefe de la administración militar de la provincia de Leópolis, Maksym Kozytsky, confirmó este segundo ataque aunque no ofreció más detalles sobre la localización exacta, e instó a la población a permanecer en los refugios.

Leópolis, considerada la capital del occidente del país, se ubica a unos 80 kilómetros de la frontera con Polonia y acoge gran parte del flujo de refugiados que intentan salir del país. Este segundo ataque se produjo a las 18.55 hora local (17.55 hora española), después de un primer ataque con al menos dos misiles. 

“Como resultado del bombardeo, una de las instalaciones industriales de almacenamiento de combustible se quemó. Los edificios residenciales próximos no quedaron dañados”, informó el alcalde, Andryi Sadoviy, sobre las consecuencias del primer ataque, que dejó también cinco heridos. Las primeras detonaciones se produjeron al noreste del ciudad, según el portal ucraniano Ukrinform, aunque las autoridades rehúsan dar detalles más precisos sobre la localización exacta del ataque por motivos de seguridad.

Ante el riesgo de un nuevo ataque, que finalmente sí se ha producido, las autoridades locales, tanto civiles como militares, insistieron a la población en la necesidad de que permanecieran en los refugios. Según la autoridad militar de la provincia de Leópolis, el primer ataque procedió de la ciudad de Kryvyi Rih, en el sureste del país donde se concentran gran parte de los combates de la guerra.

Las autoridades también pidieron a la población no compartir en las redes sociales vídeos o fotos de lo ocurrido, junto con el mensaje: “recuerda que la inteligencia rusa recibe el 90% de su información de las redes sociales”.

En poco más de un mes de invasión, Leópolis permaneció alejada de la guerra, aunque recibió otros dos ataques: un misil contra una base militar en las afueras donde entrenaban combatientes extranjeros, que causó 35 muertos; y otro días después contra el aeropuerto de la ciudad, sin causar víctimas.

Al sur del páis, las autoridades de la Mariúpol denunciaron ayer la deportación masiva de médicos y pacientes que se habían refugiado en el sótano de un hospital de esa ciudad, bajo el asedio de la tropas rusas. Fuentes locales informaron de la detención de unas 700 personas, de las cuales un número no precisado fue deportado en dirección desconocida.

Desde el gobierno del presidente Volodímir Zelenski se había advertido previamente de que para la población de Mariúpol no hay corredores humanitarios seguros para evacuar a sus ciudadanos. También la viceprimer ministra, Iryna Vereshchuk, afirmó desde la televisión pública de que sólo pueden salir de la ciudad vehículos privados, ya que, aseguró, las tropas rusas están impidiendo el paso de los autobuses.

Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció el viernes el propósito de su país, en cooperación con Turquía y Grecia, de apoyar la evacuación de Mariúpol, donde se estima están atrapados unos 100.000 habitantes.

Te puede interesar