CUMBRE DE LA UE

Londres, más alejado de la UE tras la designación de Juncker

juncker
photo_camera El luxemburgués Jean-Claude Juncker, a llegada ayer a la cumbre del Partido Popular Europeo. (EFE)

Los líderes de 26 países de la Unión aprobaron la elección, que rechazaron Reino Unido y Hungría 

La designación de Jean-Claude Juncker para presidir la próxima Comisión Europea (CE) por parte de los líderes de veintiséis países de la UE, con la oposición del Reino Unido y Hungría, profundizó el distanciamiento entre Londres y el resto del club comunitario. Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE fueron incapaces de lograr la unanimidad y votaron a mano alzada para nominar al candidato que presentarán a la Eurocámara para dirigir la CE, pero también quisieron no aislar a un Reino Unido que insiste en que se necesitan reformas y que ya ha planteado una eventual salida de la Unión a través de un referéndum en 2017.

"Este es un mal día para Europa", dijo el primer ministro británico, David Cameron, al término de la cumbre, al tiempo que subrayó que "ha sido un grave error de los líderes" designar a Juncker ya que "trabajando juntos hubiéramos encontrado un candidato alternativo". No obstante, aceptó el resultado y su derrota diplomática, pero señaló a sus colegas que se reafirma en su convicción de que "Europa tiene que cambiar... Europa necesita líderes que luchen por el cambio, con independencia de los obstáculos, de las frustraciones y de los costes a corto plazo".

Los presidentes del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, felicitaron a Juncker, exprimer ministro luxemburgués y expresidente del Eurogrupo por esa nominación. "Lo conozco desde hace más de 20 años, y verdaderamente creo que es un europeo comprometido", enfatizó Barroso.

Precisamente esa extensa experiencia comunitaria del exprimer ministro luxemburgués y expresidente del Eurogrupo, el haber estado "en el corazón del proyecto", le hace a ojos de Cameron la persona "equivocada".

Te puede interesar