Empresarios y sindicatos critican que no están generando puestos de trabajo en la provincia

El AVE no logra frenar el alza del paro en la construcción

Obras de ejecución de la línea de alta velocidad a su paso por Vendas da Capela.  (Foto: XESÚS FARIÑAS)
Las obras del AVE representan la obra civil de mayor envergadura de la historia de la provincia pero, a pesar de ello, no se traduce en un incremento del empleo en la construcción.
Al contrario, en el último año, los trabajadores afiliados a la Seguridad Social en este ámbito han descendido un 8,5%, aunque con una evolución desigual según ramas de actividad: bajaron los de construcción especializada (de 5.688 a 5.156) y edificación (de 3.341 a 2.862), mientras se incrementaron los de ingeniería civil (de 1.077 a 1.211). Y, aunque no hay datos oficiales del volumen de empleo generado en el AVE, un estudio del ingeniero Xosé Carlos Fernández cifra en 3.340 los empleos de la línea Lubián-Ourense (contabilizando algunos tramos que aún están sin comenzar).

Tanto empresarios como sindicatos coinciden en señalar en que las obras del AVE no están generando empleo en la provincia. El presidente de la Asociación de Constructores de Ourense, Eligio Nieto, explica que la mayoría de las empresas adjudicatarias son foráneas, debido a la falta de trabajo en otros lugares, traen a sus propios trabajadores, al igual que a las subcontratas con las que trabajan habitualmente, y que en la provincia solo contratan algunas máquinas que cuesta más desplazar, como grúas o excavadoras. 'Hay muchos trabajadores de Madrid, Castilla, Asturias...', comenta, y entre los obreros también se cuentan muchos extranjeros. 'Sí se genera muy poco empleo aquí en relación con el volumen de obra. Pero no podemos hacer nada, pueden contratar a cualquier trabajador de la UE sin problemas', manifiesta.

También los sindicatos apuntan que 'o emprego xerado aquí é moi pouco tendo en conta a magnitude da obra', manifiesta Xan Losada, de la Federación de Construcción del sindicato CIG. Según explica, están contactando con trabajadores de las obras para conocer sus condiciones, aunque están encontrando dificultades porque muchos de ellos son extranjeros (Portugal y Países del Este, fundamentalmente). No obstante, sí tiene constancia de que se están haciendo muchas horas extra, circunstancia que ya han trasladado a la Inspección, y que si se regulasen mejor las jornadas se podrían crear más puestos de trabajo.

El senador socialista Miguel Fidalgo había presentado una iniciativa para que el Gobierno instase a las empresas a crear más empleo en la zona, que no tuvo respuesta, aunque reconoce que tampoco se puede obligar a ello.

Te puede interesar