Los votos de PSOE y BNG bloquean una propuesta defendida por el diputado ‘popular’ Celso Delgado

El Congreso rechaza la propuesta de soterrar las vías para el AVE en la estación de Ourense

Vista de la estación de Ourense en la actualidad, que divide el barrio de A Ponte. (Foto: Miguel Ángel)
El PP se quedó ayer solo en la defensa del soterramiento de las vías de la estación Ourense-Empalme, expuesta en el Congreso. El PSOE acusó a los ‘populares’ de manipulación y de esconder intereses urbanísticos privados.
La Comisión de Fomento del Congreso rechazó ayer una Proposición no de Ley del diputado del PP Celso Delgado para el soterramiento de las vías en la estación Ourense-Empalme. Delgado defendía que esta propuesta ofrecería conexión y permeabilidad entre las dos zonas del barrio de A Ponte y, además, liberaría suelo para adecuarlo a las necesidades futuras de Ourense en cuanto a uso residencial, terciario, dotacional, zonas verdes-deportivas e infraestructuras viarias.

La proposición de los ‘populares’ planteaba que la rasante del último tramo de la vía permitiese su adaptación si se decide soterrar la playa de vías de la Estación. Además, el PP también abogaba por cambiar los últimos cuatro kilómetros para permitir un paso sobre el río Miño más al norte del actual.

Delgado lamentó el rechazo de PSOE y BNG porque, entre otras cuestiones, el trazado propuesto por Fomento desde la salida del túnel de Montealegre hasta el mirador de Velle afecta visual y urbanísticamente al barrio de A Lonia de una forma relevante. Añadió que el viaducto proyectado para cruzar el Miño aguas abajo de la presa de Velle impacta paisajísticamente y sobre la zona de Oira. Los populares creen también que la llegada en la margen derecha del Miño, muy próxima a zonas residenciales del barrio de O Vinteún, actuales y previstas, amenaza con ahogar la expansión natural de dichas zonas y afectar a múltiples viales y caminos.

Una ‘operación de camuflaje’

El diputado socialista Alberto Fidalgo, que intervino como portavoz del PSOE, consideró que la propuesta del PP es, en realidad, ‘una operación de camuflaje para tapar sus vergüenzas’. Así, recordó que en 2005 el PP presentó en el Concello un proyecto que defendía el trazado por el centro de la ciudad a la misma cota. Fidalgo aseguró que la razón del cambio de postura está en los planes urbanísticos del PP, pues el nuevo trazado afecta a un proyecto de construir 1.000 viviendas en Oira, si bien recordó que el PXOM de Ourense fue tumbado judicialmente por varias irregularidades y que la parcela en cuestión está en litigio judicial por inadecuación de las superficies de reparto y bajo sentencia por posible conflicto de intereses de un edil del PP. El portavoz socialista añadió que la propuesta de que el nuevo viaducto se ubique más al norte de lo proyectado sería inviable porque empeoraría la afección en ambas márgenes del Miño, entre ellas el polígono de As Coiñás.

Reproches mutuos sobre la tramitación

Celso Delgado recordó que, según los compromisos contraídos unánimemente en el Congreso en junio de 2004, a finales de 2009 tendría que estar en servicio la línea de AVE entre Ourense y Madrid, pero -a menos de 15 días para terminar el año- todavía no se ha licitado ni un solo metro de línea férrea del tramo Lubián-Ourense. Tampoco se ejecutaron los 254 millones presupuestados para este año 2009, lo que constituye, en opinión de Delgado, ‘un escándalo sin precedentes del que el Gobierno debe responder’.

Por su parte, Alberto Fidalgo repasó el estado de las obras y señaló que la inversión en abril de 2004 en el tramo Ourense-Santiago era de 4,9 millones de euros (0,27% del total) y actualmente todo el tramo está en obras y sólo en 2009 se ejecutaron 410 millones de euros, con lo que la inversión ejecutada llega a los 1.298 millones. Además, acaba de licitarse el montaje de la vía (con un coste previsto de 107,6 millones de euros) y el acceso a la estación de Ourense (por casi 30 millones de euros). Añadió que en el último Consejo de Ministros se autorizó la licitación por 281 millones de euros de las obras de los tres subtramos de la línea Lubián-Ourense más próximos a la ciudad, de forma que en el tramo sólo quedan por licitar las obras de los trazados cuyos proyectos han necesitado reformas.

Fidalgo concluyó asegurando que el Gobierno está trabajando para dar cumplimiento al protocolo firmado por el ministro de Fomento y el presidente de la Xunta el pasado mes de julio.





Te puede interesar