El proyecto fue presentado durante una rueda de prensa conjunta del conselleiro de Medio Ambiente y Jorge Marquínez

Ourense será la primera ciudad gallega con nuevas tuberías para el abastecimiento de agua

Jorge Marquínez, Francisco Rodríguez,  y Manuel Vázquez.
La ciudad de Ourense será la primera de Galicia en la que se llevará a cabo un programa para sustituir todas las tuberías de abastecimiento de agua a las viviendas, con financiación integral de la consellería de Medio Ambiente, según ha explicado hoy su titular Manuel Vázquez.

El conselleiro ha participado hoy en Ourense en una rueda de prensa conjunta con el presidente de la Sociedad Estatal de Aguas del Norte, Jorge Marquínez, y el alcalde, Francisco Rodríguez, en la que explicaron los proyectos de mejora del abastecimiento de agua para la ciudad, declarado de Interés General decretado por el Gobierno de España.

Vázquez aludió al proyecto, que financiará la Xunta, para sustituir las cañerías de abastecimiento de agua en Ourense, ’porque en los 400 kilómetros de red de cañerías, nunca se gastó antes ni un euro en la reposición, salvo en 4 kilómetros, aprovechando obras por otros motivos’, subrayó.

También dijo que la próxima semana explicará un proyecto complementario, para implantar el saneamiento en todos los pueblos del perímetro de la ciudad.

Por su parte, Marquínez explicó que un convenio de colaboración entre la Sociedad Estatal de Aguas del Norte con el Ayuntamiento, firmado hoy, permitirá elaborar un estudio para garantizar el abastecimiento de agua para varias zonas de la ciudad, donde la cantidad y la calidad son deficientes.

Según dijo el presidente de la sociedad estatal, Ourense es la ciudad del agua y está en la orilla de uno de los principales ríos de España ’por lo que no puede permitirse tener un abastecimiento y saneamiento que no sea de primera’.

En ese sentido, el alcalde Francisco Rodríguez, dijo que el estudio abordará las soluciones para el deficiente abastecimiento de barrios como O Vinteún y Barrocás, el futuro parque industrial de la ciudad en Santa Mariña y las necesidades que surgirán a causa del desarrollo urbanístico de la ciudad en los próximos 30 años.

El estudio definirá las necesidades concretas y las dotaciones necesarias para cubrirlas, como nuevos depósitos o canalizaciones generales y estará terminado en mayo con todas las alternativas para las obras, cuya financiación procederá de fondos europeos, Ayuntamiento y Ministerio de Medio Ambiente.

También en relación con el abastecimiento de agua de la ciudad, Marquínez explicó que está aprobada la concesión que permitirá aumentar la captación de agua del río Miño desde los 200 litros por segundo actuales hasta 510 litros, que son la máxima concesión contemplada en el Plan Hidrológico Nacional.

En relación al saneamiento, Marquínez respondió a preguntas sobre la nueva depuradora prevista y señaló que el estudio para su ubicación está sin terminar.

Para la nueva depuradora, según dijo, se preveía destinar 30 millones de euros ’pero ahora ya pensamos en 50 millones y los necesarios para conseguir los terrenos pues no queremos depuradoras abiertas y molestas sino de tecnología punta y costes más elevados’.

Tras la rueda de prensa, Marquínez visitó el embalse de Cachamuiña (Pereiro de Aguiar) del que se capta una parte del agua que abastece la ciudad, para estrenar la pasarela instalada y ver las mejoras producidas en el entorno, cuyo coste fue de 1,8 millones de euros.

Te puede interesar