'Verify', desarrollado por la Politécnica de Madrid, modificará informaciones falsas o erróneas

Un programa español para verificar los datos en internet

Una mujer realiza una consulta en internet.
Una tecnología recién diseñada por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) suplirá el inexistente 'derecho al olvido' en internet, dado que verificará la autenticidad de los datos difundidos y advertirá de las informaciones falsas que circulan en la red. Este sistema, denominado Verify, creado por un grupo de investigadores del Departamento de Ingeniería de Servicios Telemáticos de la UPM, permitirá al usuario ejercer de manera muy sencilla una especie de derecho de réplica, frente a aquellas informaciones falsas o erróneas, que no puede retirar ni borrar de la red.
Los responsables de la iniciativa han solicitado la patente de su creación, que hasta el momento ha sido finalista de prestigiosas competiciones para la creación de empresas innovadoras, como la última edición de ActúaUPM o Wayra.


FALSEDADES EN LA RED

Algunas de las falsedades que circulan en internet y que no se pueden eliminar voluntariamente pueden llegar a dar vida a gente fallecida o dañar muy seriamente la reputación, advirtió el responsable de este proyecto, el ingeniero de Telecomunicación Samuel Martín.

El software diseñado, que se incorpora en el sistema informático de las empresas y usuarios interesados, genera notificaciones automáticas con datos correctos, que se superponen a los textos erróneos, y que son visualizadas por el internauta que busca información.

El sistema facilita datos del interesado y además permite enlazar con certificados oficiales que confirman la veracidad de lo que sostiene el afectado. El uso masivo de herramientas sociales favorece la comunicación, pero Martín ha advertido de cómo las conductas irresponsables pueden provocar 'auténticas crisis de reputación, a partir de informaciones no contrastadas o injuriosas'.

Sin embargo, el sistema Verify garantiza la veracidad de los datos publicados, y evita situaciones tan injustas como el rechazo de un candidato a un puesto de trabajo únicamente a causa de que el proceso de selección se haya basado en información falsa o no actualizada difundida en la red, ha añadido.

Entre las empresas que más podrán beneficiarse del sistema están aquellas proveedoras, distribuidoras o receptoras de información.

Te puede interesar