Malgasto económico en la Plaza de Paz Nóvoa

Sorprende al actuación que planea llevar a cabo el Ayuntamiento de Ourense en la Plaza de Paz Nóvoa, ¿la actuación en la plaza para su peatonalización es realmente necesaria?

Cuando en un país se produce una situación de crisis económica, o parafraseando al señor Solbes, periodo de vacas flacas o desaceleración, la estrategia primordial del Gobierno para potenciar la recuperación del consumo y el nivel de vida de la población radica en incrementar el nivel de gasto público aun a sabiendas de obtener un balance negativo a final de ejercicio. Pero este incremento de gasto debe de realizarse de forma consecuente, hay que evitar actuaciones discrecionales de aumento del gasto público, hecho que ya ha sido recomendado por el propio Banco de España, por lo cual, el destino de este insufle monetario debería ir encaminado a actuaciones que repercutan directamente en el aumento del PIB.

Sabiendo esto, sorprende al actuación que planea llevar a cabo el Ayuntamiento de Ourense en la Plaza de Paz Nóvoa, ¿la actuación en la plaza para su peatonalización es realmente necesaria? De acuerdo que la construcción de una rampa para permitir el acceso a minusválidos entre dicha plaza y la calle del Paseo es algo que se debería haber rea lizado hace tiempo, ¿pero es tan necesaria la supresión de los dos niveles de la plaza, o sea, nivel de calle y nivel de acera, para convertir a ésta en una zona peatonal? ¿Está justificado el gasto de 400.000 euros, 67 millones de pesetas para aquellos que aún no se manejen en moneda UE? ¿No existen necesidades más apremiantes dentro de la política local para el gasto de esta cantidad de dinero?

Por favor, señores del Concello, reflexionen y busquen un destino más adecuado para esos 400.000 euros. Es una cantidad insignificante en comparación con el presupuesto municipal que manejan, pero es sin lugar a dudas un pequeño granito de arena que destinado en ayudas sociales puede repercutir positivamente en mucha gente que mes a mes sufre las penurias del aumento de precio en los productos de primera necesidad.

Te puede interesar
Más en Cartas al director