Las listas de espera protagosnistas del balance del 2007 y de los propósitos para el año nuevo.

El CHOU espera reducir el tiempo de espera en 2008

El Complejo Hospitalario de Ourense (CHOU) realizó un balance de los objetivos cumplidos durante el 2007, y se fijó una serie de metas que pretenden alcanzar en el 2008, entre las que destacan la licitación de la continuidad del Plan Director y la disminución en el tiempo de espera en los diagnósticos.
La licitación de la continuidad del Plan Director, la puesta en marcha de las técnicas de la hemodinámica y de la radioterapia nuclear, junto con la disminución de la espera para pruebas diagnósticas, son algunos de los principales objetivos para el 2008 del Complejo Hospitalario de Ourense.

Además, el CHOU realizó en estos días un balance de su labor y de las metas alcanzadas durante el 2007.

Entre los logros principales de este año que termina, destacó la apertura del nuevo edificio quirúrgico, la reducción del tiempo de espera para consultas, nuevos equipamientos tecnológicos y las nuevas unidades de hospitalización para evitar la estancia de pacientes ingresados en urgencias.

Otro de los retos superados que el CHOU señala es la integración de los servicios de traumatología, cirugía, cardiología y neumología.

Para el 2008, los ejes rectores a seguir se basarán en la revisión del plan funcional y del esquema director del CHOU, para superar la situación de parálisis provocada por la problemática de los terrenos necesarios para las nuevas construcciones sanitarias. Otro de los grandes objetivos para el año entrante es la consolidación y mejora de las listas de espera quirúrgicas y de consulta, destacando como objetivo prioritario la disminución de los tiempos de espera en los diagnósticos.

También buscarán el avance en el proceso de renovación de jefaturas en los diferentes servicios y unidades, potenciando el desarrollo de las nuevas tecnologías para su completa implantación en Ourense.

El CHOU apostará por el desarrollo de la coordinación primaria-hospitalaria en múltiples campos comunes, como la atención a la mujer, la elaboración de protocolos conjuntos para el incremento de la capacidad resolutiva, consultas de acceso rápido, especialistas de referencia y formación continua.

Por último, instalarán un nuevo sistema de almacenamiento y transmisión de imágenes, poniendo en marcha el Sistema de Información Unificado de Laboratorio, mientras que para el ámbito de la salud mental y de las drogodependencias abrirán una nueva unidad de conductas adictivas.


Te puede interesar