FALLECIMIENTO SUMI CORTÉS

Emotivo adiós a Sumi Cortés en su Cortegada natal

Funeral futbolista Sumi en Cortegada

10-3-15
photo_camera El féretro de Sumi Cortés, entrando en la iglesia parroquial de Santa María de Cortegada.

Familiares, amigos y representantes del deporte provincial acudieron al funeral por el deportista, que tenía 41 años

El cuerpo de Jesús Miguel Cortés Rodríguez 'Sumi', uno de los rostros más conocidos del deporte provincial, recibió sepultura ayer en la iglesia parroquial de Santa María de Cortegada, su localidad natal. Familiares, amigos y representantes del deporte provincial acudieron al funeral por el deportista, fallecido el lunes a los 41 años en su casa de Ribadavia, a causa de un infarto.

El fútbol y el rugby fueron dos de sus pasiones en una vida dedicada al deporte. Fue una institución en la comarca de O Ribeiro, jugando en equipos como Cortegada, Ribadavia, Arenteiro, Francelos y en la actualidad el Ribeiro de veteranos, y un referente a nivel provincial, pero su popularidad e impronta también traspasó la Canda y el Padornelo. En Madrid jugó en la elite del rugby nacional, con el Real Canoe, siendo incluso internacional con la selección española de rugby 7

La calidad humana y como deportista de Sumi Cortés ha sido uno de los valores más comentados por todos aquellos que le conocían o simplemente aquellos que habían coincidido con él como compañeros de equipo o como rivales. Víctor González, presidente del CF Cortegada, asegura que "era unha persona moi querida porque facía de todo, axudaba a todo o mundo. El era así, levábase ben con todos".

Sumi Conde colaboraba como técnico en el Campus Coosur de rugby. Javi Conde, directivo de la entidad, reconoce que la muerte de Sumi "es un palo enorme, se va una persona que colaboraba con nosotros en todo lo que podía y más, echaba una mano en los entrenamientos de nuestros equipos".

Pesar en el Real Canoe
Pero Sumi Cortés no solo era querido en la provincia. José Antonio Barrio, seleccionador nacional de rugby femenino y técnico en el Real Canoe donde jugó el fallecido seis temporadas en dos etapas, remarcó que "cuando muere alguien parece que solo se recuerdan las cosas buenas pero de Sumi todo era positivo. Fue un gran compañero, siempre con una sonrisa en la cara y dispuesto a ayudar en lo que hiciera falta. Coincidí con él como compañero en el campo, y después, en mi primer año de entrenador, lo recuperé para el equipo. Venía desde Galicia a jugar los sábados. Lo conocí cuando estaba jugando en el Colegio Mayor y el Canoe se fijó en él porque tenía unas enormes cualidades, llegando a jugar en la selección española de rugby 7".

Te puede interesar