El cáncer mató en Ourense siete veces más que el covid en 2021

Casi 1.150 ourensanos enfermos perdieron la vida, con la tasa de mortalidad más alta del país

La pandemia eclipsó desde el primer momento a otras patologías, que cada día sumaron más víctimas. El cáncer es una de ellas y se cobró la vida de 1.147 ourensanos durante el año pasado, según los datos del observatorio de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC). Esta cifra contrasta con las 158 personas que fallecieron por covid, siete veces menos.

Desde el inicio de la crisis sanitaria, la actividad asistencial se vio condicionada por el impacto del coronavirus. Las consultas presenciales en Atención Primaria no se recuperaron por completo hasta el último trimestre del año pasado y los programas de detección precoz, por ejemplo las mamografías, se retrasaron. Todo esto condicionó a los pacientes, a los que se le sumó el miedo por acudir a los centros sanitarios. El covid lo absorbió todo con su llegada y hubo que adaptarse porque el cáncer no espera.

Jesús García Mata, jefe de Oncología del CHUO, asegura que “es pronto” para conocer el impacto de la pandemia en los pacientes de cáncer. “Los primeros meses estuvimos muy influenciados por el virus, pero en mayo de 2020 ya funcionábamos a un ritmo normal”, recuerda. La percepción que sí tienen es que, coincidiendo con los picos máximos de la pandemia, la actividad quirúrgica se demoraba. Esto llegó a repercutir en pacientes de cáncer, que debían esperar por esos quirófanos movilizados para pacientes de covid. La vacunación, que reduce la gravedad de los casos de covid, ayudó a que los hospitales no suspendiesen toda su actividad.

Los próximos años serán determinantes para conocer las consecuencias de la pandemia sobre el cáncer, según García Mata. “El paso del tiempo nos permitirá valorar la influencia en nuestros pacientes”, apunta el oncólogo. 

Alta incidencia

El observatorio de AECC muestra que Ourense es la segunda provincia española con la tasa de incidencia más alta. La entidad calcula la tasa en 858 casos por 100.000 habitantes, solo superada por los 873 de Zamora. Más de 2.616 ourensanos recibieron un diagnóstico de cáncer durante el 2021, pese a la incidencia de la pandemia, y continúa en cifras similares a las alcanzadas en el 2020.

La mortalidad deja el peor dato para la provincia, ya que registra la tasa más alta de muertes del país con 376 defunciones por cada 100.000 habitantes. En 2019, Ourense superó a Zamora en este listado y desde entonces contabiliza en torno a 1.150 muertes anuales. Esto supone que tres personas mueren cada día por culpa del cáncer.

Entre todos estos casos hay variedad de diagnósticos y uno es el que más prevalece. El cáncer colorrectal es el más generalizado y, por sexos, el de pulmón y el de próstata se repite entre los hombres, mientras que en las mujeres lo hace el de mama.

El diagnóstico acarrea efectos socioeconómicos

Otra de las diferencias entre el covid y el cáncer es que las consecuencias socioeconómicas para los pacientes no son las mismas. La Asociación Española contra el Cáncer (AECC) lanzó ayer, con motivo del día de la lucha frente a esta enfermedad, la campaña “¿Iguales?”. Con ella ponen de manifiesto las desigualdades que se agravan para los pacientes tras el diagnóstico.

El cáncer genera gastos y en muchos casos condiciona la capacidad laboral de los pacientes, que llegan a perder sus empleos o no pueden trabajar. AECC estima que el coste económico para el 41% de las familias con un enfermo supera los 10.000 euros. La entidad añade que 30.000 diagnosticados no pueden hacerle frente y están en situaciones de vulnerabilidad, especialmente las mujeres. En Galicia, la segunda comunidad con mayor incidencia del país, calculan que 1.500 personas tienen una situación de riesgo laboral por el diagnóstico.

 Otra de las reivindicaciones de la entidad es el acceso igualitario a los programas de detección precoz para todos los españoles. Ejemplo de ello son las pruebas preventivas de cáncer colorrectal que solo están disponibles en siete comunidades para personas  de 50 a 69 años, entre las que se incluye Galicia. 

Por último, AECC reclama más investigación para los tipos de cáncer con menor supervivencia.

Te puede interesar