ENTREVISTA

Carlos González: “Ser astrónomo no es tan glamuroso, paso horas frente al ordenador"

Ourense. 17-08-2016. Entrevista a Carlos Gonzáelz. Paz
photo_camera Carlos González Fernández.

Carlos González es astrónomo en las instalaciones de la prestigiosa Universidad de Cambridge

El astrónomo Carlos González, natal de Nogueira de Ramuín, pasó de estudiar en los manuales a científicos de renombre a verlos a diario en las instalaciones de la prestigiosa Universidad de Cambridge, donde trabaja desde hace tres años como investigador postdoctoral, en un edificio contiguo al del físico teórico británico Steve Hocking.

¿En qué consiste su trabajo? 

Cuando le dices a una persona que eres astrónomo, suelen pensar en algo glamuroso pero la realidad es diferente. Paso muchas horas delante de un ordenador. Hoy en día, pocas instituciones cuentan con un telescopio profesional ya que son muy caros. Lo que hago es procesar y ordenar los datos recogidos para enviárselo al investigador. 

¿Cuál ha sido su último estudio realizado? 

Ahora mismo estamos centrándonos en el interior de la Vía Láctea como también lo hice en mi tesis doctoral. Es donde estamos; es decir, antes de hacer turismo, tenemos que saber dónde vivimos y esto es algo similar. Los científicos que investigan otras estrellas, lo primero que hacen es estudiar el comportamiento del Sol. Podemos estudiar muchos las otras galaxias pero la única que podemos ver por dentro, es la Vía Láctea. Además, para entender gran parte del universo, lo que se debe hacer es primero entender muy bien como se formó. 

¿Cómo se enteró de la oferta laboral? 

Es la típica situación que al principio te parece una gran desgracia y después termina no siendo tanto. En 2013 estaba trabajando en Alicante. Muy contento, por cierto, pero era el punto más alto de la crisis y mi jefe me advirtió de la situación económica y me propuso que buscara una alternativa. Fue entonces cuando envié mi currículum a la Universidad de Cambridge y en tres semanas estaba todo arreglado.

Un proceso de selección muy rápido...

En general, allí no tienen una burocracia tan pesada como la de España, según mi experiencia de estos años. También fue un poco accidentado. Cuando me tocaba volar para realizar la entrevista, estaba temporalmente en Canarias, coincidiendo con una tormenta tropical tremenda. Estuve atrapado en La Palma una semana y, desesperado, les envié un correo con la situación. Me dieron como alternativa hacerla a través de videoconferencia. Iba asustado pero fue bien. 

¿Tiene pensado volver a España en un futuro? 

Me gusta el estilo de vida de aquí, donde tengo a mi familias y amigos, pero las condiciones laborales... Ahora no es que cobre una millonada pero sí el doble de lo que percibía en Alicante. Es una decisión complicada. Por otro lado, es un sitio muy bueno. Aquí, según mi experiencia, casi investigas contra el sistema; es decir, hay cincuenta mil trámites que cubrir y permisos solicitar. Allí es muy diferente y se fían mucho más de la gente. Por ejemplo, cuando llegué necesitaba un ordenador. A los 15 días lo tenía en mi oficina. Aquí tendría que solicitar una orden de compra y rellenar mil papeles más para recibirlo en seis meses. 

Y a los jóvenes ¿les recomienda salir al extranjero?

Por supuesto. Tengo un amigo que sabiamente siempre decía que para conseguir trabajo uno requiere saber en qué quieres trabajar y dónde. Si tu eres capaz de liberar una de las dos cuestiones, siempre vas a tener trabajo. Emigrar ahora ya no es lo que era; es decir, estoy a dos horas de aquí. Otro aspecto a tener en cuenta es nivel de vida. Por ejemplo, Cambridge es muy caro pero los sueldos también son altos. En cualquier caso, a nivel personal es una experiencia muy buena.

¿Se esfuerza el gobierno en cuidar las partidas presupuestarias destinadas a Ciencias e Innovación?

Ya no es lo que era pero aún así, sí se invierte más que aquí. También porque es un país más grande. Mi percepción es que una buena parte de la sociedad tiene más interés por este ámbito y son conscientes de que tener una ciencia potente es algo positivo para el país. 

¿Qué papel ocupa la astrofísica española?

España tiene la materia prima, porque a la hora de montar un telescopio lo que se busca son sitios con cielos claros y poca humedad. Por eso, un lugar es La Palma y Tenerife, islas con picos muy altos y todos los telescopios están a 2.500 metros aproximadamente. Esto en Galicia, por ejemplo, no se puede hacer. Aquí no tiene sentido montar un telescopio profesional porque no tenemos montañas muy altas y está nublado buena parte del tiempo. Hay algunos en Santiago pero de carácter divulgativo. Los principales observatorios del país están en Canarias, en Calar Alto (en la provincia deAlmería) y en la Sierra de Javalambre (Teruel). Son los más conocidos. 

Entonces, ¿qué falta?

Faltan cuartos principalmente. La ciencia no se hace sola, son necesarios recursos económicos y humanos. En mi caso no lo sufrí mucho, pero la carrera típica de un científico es moverse de ciudad. Esto cuanto tienes 25 años no tienes problema, pero llega  un momento en el que es necesario tener una estabilidad laboral. También es necesario que la gente sea consciente de lo que tenemos. Por ejemplo, en Canarias tenemos el "Grantecan", que en estos momentos es el telescopio más grande del mundo. La sociedad tampoco tiene un interés notable en estos aspectos, por lo que el gobierno no invierte más. 

Por otro lado, a casi dos meses de la celebración del referéndum de permanencia del Reino Unido en la Unión Europea, ¿cómo le influyó la salida de Europa?

Cambridge fue la sexta ciudad de Inglaterra que más votos registró a favor de la permanencia por lo que el anuncio de la salida fue un jarrón de agua fría. Ahora todos estamos esperando a ver lo que pasará porque de momento aún no se sabe nada. A mí personalmente no creo que me afecte, ya que la Universidad de Cambridge tiene un gran prestigio y al gobierno británico no le interesa lastimar este tipo de instituciones. Quizás lo sentirán más las universidades pequeñas. 

Te puede interesar