Entrevista

“Los jóvenes tienen interés en volver al rural si hay empresas acordes al siglo XXI"

2020010923210769824
photo_camera Carmen Martínez coordina una plataforma contra la despoblación.
La doctora e investigadora del CSIC, Carmen Martínez, coordina ALCIDER, un programa que busca alternativas científicas para combatir el despoblamiento en el rural

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) acaba de impulsar una plataforma multidisciplinar en la que 16 grupos de investigación buscarán alternativas científicas contra la despoblación. La primera fase de actuación es Galicia, Asturias y Castilla y León y ya hay estudios en marcha en la provincia de Ourense. La doctora Carmen Martínez Rodríguez (Cangas de Narcea, Asturias, 1961), responsable del Grupo de Viticultura de la Misión Biológica de Galicia (MBG-CSIC), coordina ALCINDER  (Alternativas Científicas Interdisciplinarias contra el Despoblamiento Rural). Ciencias Agrarias, Robótica, Alimentación, Turismo, Demografía o Historia son algunas de las áreas implicadas en la iniciativa que busca la transferencia del conocimiento científico para que los emprendedores regresen al rural vaciado. "Existe un gran patrimonio agrario desconocido e incluso abandonado en zonas rurales despobladas con posibilidades de valorización mediante el desarrollo de explotaciones agrarias e industrias sostenibles de alto rendimiento económico", adelanta Carmen Martínez. El objetivo de la plataforma será "facilitar alternativas para la creación de microindustrias rentables que combinen tecnología puntera, recursos naturales, agrícolas y ganaderos, la cultura, el paisaje y el capital humano".

¿Qué líneas de investigación plantean para crear proyectos la provincia de Ourense?

Estamos trabajando con residuos obtenidos a partir del cultivo de los viñedos. Estudiamos la elaboración de otros productos de alto valor añadido como aceites de semilla de uva. El Instituto del Carbón y de Metalurgia de Madrid, por ejemplo, está diseñando nuevos materiales a partir de esos residuos. Hay empresas de cosmética, bodegas, aceites, lácteos…

¿Qué recursos tiene que aprovechar Ourense contra la despoblación?

Los residuos del viñedo, los aceites de oliva a partir de variedades autóctonas y estamos estudiando la posibilidad de recuperar otros, como algunos cereales muy antiguos que ya no se utilizan, frutales como el cerezo o el cultivo de las moreras, el lino… Hay muchos recursos agrarios que han sido abandonados y otros que nunca se han explotado y que hoy podrían explotarse porque los mercados buscan productos nuevos ligados a los territorios, respetuosos con el nuevo ambiente, ecológicos...

"Ourense tiene oportunidades en la agroalimentación y en sectores como la cosmética o la medicina"

¿El sector agroalimentario es la gran oportunidad que tiene que pensar Ourense para fijar población?

Sí. Pero también hay que pensar en sectores como la cosmética y la medicina, que se extraen muchas veces a partir de residuos. 

¿Cómo ayuda la robótica y las nuevas tecnologías a la revitalización del rural?

Hay expertos en robótica aplicada a la agricultura en los viñedos o olivareros. La tecnología es fundamental. Las comunicaciones a través de Internet, el manejo de los cultivos a través de las nuevas tecnologías y la robótica podrían ayudar a suplir la falta de mano de obra en la agricultura. El desarrollo de pequeños robots capaces de hacer tareas en las parcelas hacen recolección de uva, por ejemplo.

"La robótica es fundamental para revitalizar el rural"

Galicia, León y Asturias forman parte de la primera fase de la plataforma. ¿Se puede trabajar en ideas transfronterizas, especialmente en Ourense?

Sí, habrá proyectos a la vez en estos tres puntos. Trabajamos toda la zona de Valdeorras, por ejemplo, en ese círculo.

Ligado a la despoblación, ¿cómo afrontan el envejecimiento en estas zonas?

Hay jóvenes que están fuera y quizás les interese volver si tienen un trabajo rentable y acorde con sus conocimientos, con ayuda de nuestros resultados científicos. En el olivar ya hay varias empresas con universitarios que están volviendo a recuperar con sus padres esas viejas tierras que estaban abandonadas. Estamos viendo mucho interés. Hay que poner en marcha mecanismos que hagan atractiva la vuelta de esos jóvenes, con empresas y proyectos acordes a los tiempos, no puede ser la agricultura del siglo pasado. Muchos de esos jóvenes estarían encantados de volver, queremos darles alternativas. En Galicia están las bodegas más modernas de Europa y eso puede ocurrir en otros sectores. Si se dan alternativas, los jóvenes volverán a su lugar de origen.

¿El turismo es una solución obsoleta? ¿Hay que buscar nuevas oportunidades en el interior gallego para atraer a la población?

Podía ser un complemento, pero no el tema central. Las bodegas mueven la economía y el turismo es algo complementario, pero hay que instalar otro tipo de empresas de alta rentabilidad.

¿Qué proyectos inmediatos abordarán en Ourense?

Estamos trabajando el olivo en Valdeorras y en Monterrei. Estamos realizando informes para la creación de una Denominación de Origen de Aceites de Galicia; elaboración de aceites monovarietales de semillas para cosmética y alimentación a partir de los residuos de viñedos y otros proyectos. 

Te puede interesar